Adelante, pasa, puedo ser tu casa, tus sueños, tus pesadillas, tu historia semejante en un concierto, en el cine, en el bosque...te comparto varias líneas de ideas, pensamientos y fragmentos de ficción y realidad...escoge el que desees y haz feliz a esta escritora con solo leerla...
Vistas de página en total
domingo, 13 de marzo de 2011
¿Por qué este blog?

Los Cranberries, más vivos que nunca
Por Alejandra Hidalgo Aguilar
Ciudad de México, 28 de septiembre.-La banda irlandesa The Cranberries está a punto de concluir sus siete presentaciones en nuestro país y la noche del martes, que fue la quinta, parecía apenas la primera.
La fuerza interpretativa, el sentimiento, y la entrega del cuarteto de Limerick ha dejado más que satisfechos a sus más de 50 mil fans mexicanos que han disfrutado en vivo de la expresiva y talentosa voz de Dolores O´Riordan, vocalista y líder del grupo.
En Monterrey y en el D.F. agotaron las localidades en la mayoría de sus conciertos, no así enTampico, ciudad afectada por la violencia que sin embargo reportó, en su fecha única, alrededor de cuatro mil asistentes.
Basta accesar las páginas de facebook The Cranberries (oficial) y Cranberries MEXICO para revivir la euforia y emoción que han dejado en sus seguidores:
“El concierto superó mis expectativas! Sigo asombrada x la voz de Dolores”.
“…estuvo tan increible, que buena vibra de Dolores, wooww como bailaba…”
“…es como estar escuchando el disco, son muy muy buenos…”
“…no ma!!!!!!!!!!!!! el concierto del 28 fue la neta!!!!!!!!!!!”
Y es que durante su segunda fecha en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, 10 mil almas enloquecimos con los acordes de “Analyse” que marcaron el inicio de una velada inolvidable. Desde horas antes, cientos de vendedores se desplegaron al pie del recinto para recibir a los fanáticos que llegaban de todos lados, en una fresca y despejada tarde, ansiosos de ver a sus ídolos.
Durante hora y media, el frecuente y peculiar baile de su vocalista nos mantuvo siguiendo sus pasos hasta el final de su presentación.
Su mágica voz nos transportó a la década de los 90 con nostálgicos temas como “Linger”, “Free to decide” y “Ode to my family”. Cada uno interpretado a la medida de sus contenidos sobre el desamor, el respeto a la vida privada y el amor a la familia; éste último con especial sentimiento que incluso durante un momento instrumental del mismo, Dolores escondió su rostro entre sus brazos.
¡“Canta”! Gritó repetidamente a su público con un alegre español la menuda mujer irlandesa de blanca tez y ojos verdes que portó vestido corto negro con brillos, cinturón y tennis convers.
La gente le respondió frenética sobretodo ante los momentos más metaleros con melodías como “Promises”, “Desperate Andy”, “Salvation”, en la que emocionó a la audiencia al usar un penacho azteca, y “Zombie”, una de las más esperadas.
Con “Zombie” imposible no recordar mi época de preparatoria cuando a pesar de mi timidez de adolescente solía cantarla con éxito en fiestas de amigos, quinceaños y hasta en un evento de la sociedad de alumnos.
Era 1993 cuando oficialicé mi admiración hacia el cuarteto de Mike Hogan (bajo), Noel Hogan (guitarra), Fergal Lawler (percusiones) y Dolores. Nueve largos años transcurrieron para verlos en vivo por primera vez en el 2002, gracias a una afortunada participación en un concurso radiofónico de la desaparecida estación local “94 y medio. Activando tu mente”.
Ocho años después, confirmo su calidad y fuerza musical al ser parte de un auditorio abarrotado en su mayoría por jóvenes adultos de la llamada generación X pero también de miles de adolescentes que se unieron a los cánticos de “Just my imagination”, durante la cual la cantaautora aventó una enorme pelota multicolor que viajó sobre las manos de los asistentes.
La intérprete, hoy madre de tres pequeños, recorrió de extremo a extremo el sencillo escenario, interactuó con los otros arándanos, pero sobretodo se dirigió a sus seguidores numerosas veces en su incipiente español:
-Esta canción es para las señoritas- dijo al presentar “Ordinary Day”, uno de sus sencillos como solista.
Y en las butacas “The Cranberries” se pintó en morado, en verde, en negro, en café, en blanco y de todas formas sobre los vistosos diseños de playeras y souvenirs que portaban los fans. Tampoco faltó quien llevara puesto el clásico sombrero de duende con colores de la bandera de Irlanda.
¡Otra, otra!, exclamamos una y otra vez cuando el grupo se fue después de 17 temas. Breves minutos pasaron y la banda regresó, ella con vestido largo, y con cinco melodías más como su nuevo sencillo “Astral Projection” y la bucólica y emotiva “Dreams”, que cerró la noche de forma espectacular.
-¡Me encanta México! Be positive, up! (Se positivo, hacia arriba!)- Gritó antes de salir del escenario y su menuda figura desapareció de mis ojos junto con los demás arándanos, sólo quedó su música en mi para siempre.
El jueves 30 fue su última noche en el Auditorio Nacional, donde se esperaba un lleno y se despedirán de nuestro país este 2 de octubre en el Forum Mundo Imperial de Acapulco.
El siguiente destino de su Latin American Tour 2010: Venezuela y Brasil, donde al igual que en México continuarán sus presentaciones que a principios de año fueron canceladas por motivos de salud de su vocalista.
Publicado en Diario de Yucatan septiembre 2010. www.yucatan.com.mx