Vistas de página en total

sábado, 7 de mayo de 2011

Película "Agua para elefantes".

Antes que nada, les adjunto un link con una crítica acerca de este filme con apenas unos días en la cartelera mexicana:

Considero la crítica del link bastante bien fundamentada y coincido en varias partes con ella. Pero lo que voy a comentarles no será mi crítica sino simplemente esbozaré algunos hermosos pasajes de este film, tal vez para algunos lleno de "clichés" pero también muy bien contada en el lenguaje cinematográfico.

EL TREN

Vemos una gran producción centrada en reproducir la vida de un circo en los duros años 30 en los Estados Unidos, época de la llamada Gran depresión: gente desempleada, indigencia en los pequeños pueblos, escape a las ciudades en busca de mejores oportunidades, calles sucias, redadas contra la venta de alcohol y entre todo este desorden, un hermoso e imponente tren cruzando el bosque y poblados. Un tren con vagones llenos de historias. Historias sorprendentes, historias de dolor, de talento, de payasos, de malabaristas, de amor, de enanos, de animales enjaulados...un tren que vende ilusiones una y mil veces repetidas sobre las espaldas de los cientos de trabajadores del mundo del circo.

La figura de ese tren en movimiento, tan bien dibujado, no sé si con tomas originales o maquetas elaboradas mediante la magia de la tecnología, son hermosas y llenas de poesía, de símbolos.

Y sobre el tren, la imagen de dos de los personajes principales. Primero "August Rosenblum" (Christop Waltz), el señor dueño y poderoso del circo "Hermanos Manzini" y luego "Jake" (Robert Pattinson), el protagonista que muestra su crecimiento y madurez durante el filme. August y Jake, dos fuerzas opuestas.

Y es caminando precisamente sobre el techo del tren en movimiento que estos dos personajes tienen uno de sus primeros encuentros. El "jefe" enseñando a su nuevo pupilo a "descubrir" el mundo mientras caminan sobre los vagones del ferrocarril en una hermosa noche.

El tren tiene un solo dueño. Sí, August, que no sólo es dueño de esa enorme hilera de hierro y acero, sino también de las vidas habidas en cada vagón. Si pierde dinero en las funciones, prefiere lanzar a sus hombres a media noche, con la máquina en movimiento y así con la muerte segura, evita pagarles su correspondiente salario. Si uno enferma, tal vez también decida desaparecerlo de ese camino de dos líneas hacia un destino incierto.

¿Hacia dónde va ese tren?

Y es que para el protagonista de "Agua para elefantes" la llegada de ese tren a su vida lo significó casi todo. Deambulaba Jake en el bosque, con sus padres recién fallecidos en un accidente, sin trabajo, sin casa, con sus estudios de veterinario a casi concluir, cuando ese tren llegó a su vida. Él lo vio y no dudó en alcanzarlo y subirse. Diría en una frase: "No sé si el tren vino a mi o yo llegué a él".

Jake, el joven apuesto, lleno de conocimientos, ingenuo y lleno de ilusiones, se topa con esta enorme máquina y un ser similar conduciéndola. August se muestra como un ser de hierro, sin sentimientos, como una máquina que traga gente para seguir alimentando su egoísmo, su fuerza y poder. Así como el tren que camina sin detenerse ante la caída de uno de sus pasajeros, así va August quitando y poniendo vidas a su antojo.

Una de esas vidas es la de Marlena (Reese Witherspoon). Ella es la manzana de la discordia entre el hombre "bueno" y el "malo", el triángulo unido por líneas de amor, locura y valentía. Marlena es la esposa de August, casada con él más por agradecimiento y miedo que por amor.

Las tres vidas se van desarrollando entre el ir, venir y detenerse del enorme ferrocarril. Hasta que un día la máquina se detiene por completo y con él también su conductor.

El tren como la vida, el tren también como la fuerza, el tren como la incertidumbre de nunca saber qué te encontrarás en el camino.

Y para terminar, olvidé mencionar que entre ese triángulo de pasión, también sobresale un importante personaje, tal vez el que lo sostiene todo, una hermosa elefanta llamada Rosie.

Y Rosie, esa enorme figura, como el tren, da para otra entrada a este blog.

Director de la película: Francis Lawrence.